Educación Continua
Compartir
La Educación Continua es la actividad de actualización y capacitación de por vida vía programas educativos, a licenciados, profesionales y no profesionales, que desean o requieran profundizar, mantenerse al día en los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que caracterizan a su disciplina, o bien quieren extender su conocimiento hacia áreas complementarias, acceder al manejo de nuevos procedimientos y/o tecnologías, que les permitan lograr un mejor desempeño o posición laboral o bien crecer en su desarrollo personal o espiritual, cuya misión es vincularse con el medio.
Nuestra oferta de Educación Continua para estudiantes, profesionistas y público en general es totalmente accesible a través de plataformas actuales y con calidad educativa que permite alcanzar los objetivos de cada uno.
Cursos y Talleres

Formación Docente
Área: Pedagogía
Duración: 24 Horas
Objetivo: Desarrollar y perfeccionar las competencias en la práctica educativa mediante la adquisición de conocimientos, uso de herramientas y habilidades adecuadas.
Beneficios: Desarrollo de competencias en docencia; "Uso de la tecnología como herramienta educativa"; "Evaluación de aprendizajes mediante portafolio de evidencias"; "Creación de la ética profesional docente a partir de un modelo educativo".

Planeación Didáctica como Herramienta del Quehacer Docente
Área: Educación
Duración: 16 Horas
Objetivo: Elaboración de planeaciones didácticas como medio de organización de los contenidos temáticas para el logro de los objetivos de los planes de estudios.
Diplomados

Alta Dirección
Área: Administración, Dirección, RR.HH. Capital Humano, Etc.
Duración: 6 Meses / 120 Horas
Objetivos:
- Potenciar a profesionales de económico-administrativo hacia un
desempeño exitoso en el saber, en el hacer y en el ser. - Ofrecer opciones de educación continua para el personal docente,
alumnos egresados y al público en general.

Evaluación Psicométrica de la Personalidad
Área: Psicología, Salud, Pedagogía.
Duración: 5 Meses / 128 Horas
Objetivo: Promover una perspectiva clínica proyectiva. Ofrecer a los profesionistas inmersos en el área humana social, un conocimiento en las técnicas de instrumentos o herramientas de medición y utilizarlas para un diagnóstico, o una intervención o bien como construcción psicológica significativa en torno a las que es posible organizar algunos datos clínicos emocionales, sensoriales y conductuales.
Continuar explorando: