1. Vincular el capital a invertir y gastos para montar un negocio, considerando costos de producción, salarios del personal, ganancias y pérdidas del negocio.
2. Calcular diferentes tipos de crédito, intereses, anualidades, analizando los factores que intervienen en el cambio del valor del dinero.
3. Crear instrumentos de medición para recaudar la información suficiente que permitan dar una opinión oficial de la empresa y proponer acciones correctivas.
4. Manejar paquetería de Microsoft para facilitar el control y registro de las operaciones administrativas-contables de un ente económico.
5. Manejar sistemas para el control de mercancías, su evaluación y el registro de impuesto al valor agregado en las operaciones de compraventa.
6. Utilizar las técnicas de prestación de servicios y reglas de valuación, presentación y revelación de activo, pasivo y capital.
7. Realizar investigaciones de mercado para reconocer, evaluar y determinar la introducción de productos en el mercado proponiendo estrategias de comercialización.
8. Utilizar la terminología y los enfoques productivos para llevar a cabo una adecuada administración de la producción en entes productivos.
9. Manejar un segundo idioma, ya sea inglés, francés o alemán.